miércoles, 13 de marzo de 2013

6.5. Evolución poética

La obra de Gil de Biedma:
Jaime Gil de Biedma es un poeta que destaca sobre todo por su temática. Suele considerarse uno de los grandes poetas realistas del siglo XX, pero él trata de explicar la sociedad en la que le toco vivir. Emplea un lenguaje coloquial explicando su experiencia moral, por ello es erróneo considerarlo únicamente como un poeta realista, también hay que considerarlo un "experimentalista".

CaracterísticasSus composiciones nos proporciona el valor de un hecho sin mencionarlo estrictamente, son simulacros de la realidad.
  • Se recrea una realidad imaginaria (lo que se quiere y no lo que ocurre), tiene una actitud de rechazo o crítica respecto a sus sentimientos. Se crea una poesía subjetiva "objetivizada" empleando su particular ironía. Tono conversacional.
  • Versos claros y contradictorios, largos y cortos con encabalgamiento. Conciencia crítica.
  • Uso de lenguaje coloquial y léxico y sintaxis clara, pero díficil comprensión, que haga falta leerlo un par de veces para entenderlo completamente.
  • Sus poemas tienen que adaptarse a un molde, tanto semánticamente como sintácticamente. Versos muy trabajados, reflexionados. Esta es una de las razones de las que por qué su obra es tan breve, era muy exigente consigo mismo.

Su estilo de vida también contribuyó a desarrollar el tema amorosa de su obra..
Este, plasmó su vida un tanto fiestera, en sus poemas, hablando de temas sexuales y sentimentales.


Las primeras composiciones poéticas de Jaime Gil de Biedma tienen lugar en la universidad de Barcelona. Comienza a escribir sonetos que él mismo considera "muy malos", aunque son solamente una toma de contacto con la poesía que le llevaría a ser famoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario